Desprendimiento de Retina

¿Cuáles son los principales factores de riesgo de esta enfermedad?     

Los factores de riesgo incluyen miopía elevada, traumatismos oculares, cirugía ocular previa, historia familiar y ciertas enfermedades retinianas previas. También puede ocurrir tras un desgarro retiniano por tracción del vítreo.

¿Qué síntomas nos alertan sobre un caso de Desprendimiento de Retina?

Los síntomas pueden comenzar de forma súbita e intensificarse rápidamente, por lo que requieren atención inmediata.

En etapas más avanzadas los pacientes pueden presentar los siguientes síntomas:

  • Aparición repentina de destellos luminosos (fotopsias), especialmente en la periferia del campo visual.
  • Presencia de cuerpos flotantes o «moscas volantes» que aumentan en número y densidad.
  • Sensación de ver una sombra o «cortina» que cubre parte del campo visual desde un lado o desde abajo hacia arriba.
  • Visión borrosa, pérdida parcial o total de la visión si no se trata rápidamente.
  • Sensación de pérdida de contraste o cambios en la percepción de colores.

¿Cómo se realiza el diagnóstico?
Un examen ocular con dilatación pupilar permite al especialista observar el desprendimiento. Se puede complementar con ecografía ocular si hay hemorragia vítrea o mala visibilidad del fondo ocular.

¿Cuál es el tratamiento adecuado?
El tratamiento debe ser inmediato y generalmente quirúrgico. Puede incluir retinopexia neumática, vitrectomía o cerclaje escleral, según el caso. Cuanto más temprano se trate, mayores serán las probabilidades de recuperar la visión.

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?