Retinopatía Diabética: Causas, Síntomas y Tratamiento – Descúbrelo Aquí

¿Qué es la retinopatía diabética?

La retinopatía diabética es una complicación ocular de la diabetes mellitus, causada por el daño progresivo de los vasos sanguíneos de la retina (tejido sensible a la luz en la parte posterior del ojo). Este daño ocurre debido a los niveles elevados de glucosa en sangre, que debilitan las paredes de los capilares, provocando fugas de líquido, hemorragias y, en etapas avanzadas, crecimiento de vasos anormales.

Daño progresivo por niveles altos de glucosa

El exceso de azúcar en la sangre genera:

Edema macular: Acumulación de líquido en la zona central de la retina, afectando la visión detallada.
Isquemia retinal: Falta de oxígeno en la retina, que desencadena la formación de vasos frágiles (neovascularización).

Principal causa de ceguera en adultos con diabetes

Según la OMS, la retinopatía diabética es la primera causa de pérdida de visión irreversible en pacientes diabéticos en edad laboral (20–65 años). Sin embargo, acudir a una clínica oftalmológica para un diagnóstico temprano y tratamiento adecuado pueden prevenir hasta el 90% de los casos de ceguera.

Síntomas de la retinopatía diabética

En sus etapas iniciales, puede ser asintomática, pero a medida que avanza, aparecen:

Visión borrosa o fluctuante

Ocurre por el edema macular o sangrados leves.
•La nitidez puede variar a lo largo del día, dependiendo de los niveles de glucosa.

Manchas oscuras o «moscas volantes»

• Causadas por hemorragias vítreas (sangrado dentro del gel ocular).
Las sombras o puntos negros flotantes son más notables al mirar fondos claros.

Pérdida repentina de visión (etapas avanzadas)

• Indica desprendimiento de retina traccional o hemorragia vítrea masiva.

¡Urgencia médica! Requiere atención inmediata por un oftalmólogo especialista en retina.

Factores de riesgo

Diabetes mal controladaHipertensión arterialOtros factores
• Pacientes con HbA1c > 7% tienen mayor riesgo.• La presión alta acelera el daño vascular en la retina.• Embarazo (retinopatía puede progresar rápidamente).
• A mayor tiempo de evolución de la diabetes (>10 años), más severo el daño retinal.• Ideal mantenerla < 130/80 mmHg (según ADA).• Tabaquismo (empeora la circulación retinal).

Tratamientos disponibles

Fotocoagulación láser

Para qué sirve: Sella vasos sanguíneos con fugas y reduce la formación de vasos anormales.

Procedimiento: Se aplica en consultorio (dura ~15–30 minutos).

Efectos secundarios: Pérdida de visión periférica o nocturna.

Inyecciones intravítreas (anti-VEGF)

• Fármacos usados: Aflibercept (Eylea®), Ranibizumab (Lucentis®).

• Beneficios: Disminuyen el edema macular y frenan la neovascularización.

• Frecuencia: Aplicaciones mensuales iniciales, luego espaciadas.

Vitrectomía (casos graves)

• Indicaciones: Hemorragia vítrea persistente o desprendimiento de retina.

• Recuperación: 2–4 semanas para actividades normales.

Conclusión

La retinopatía diabética es prevenible y tratable con:
✅ Control estricto de glucosa y presión arterial.
✅ Revisiones anuales con oftalmólogo (incluso sin síntomas).
✅ Tratamientos oportunos (láser, inyecciones o cirugía).

¿Tienes diabetes y no has revisado tus ojos este año?

📍 Agenda una consulta sobre Retinopatía Diabética con el Dr. Daniel Dávalos experto en retina y protege tu visión. ¡La detección temprana salva tu vista!

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?