Edema Macular

¿Cuáles son los principales factores de riesgo de esta enfermedad?     

El edema macular puede tener múltiples causas, como diabetes (edema macular diabético), oclusiones venosas retinianas, inflamación ocular (uveítis) y cirugía ocular reciente, especialmente de catarata.

¿Qué síntomas nos alertan sobre un caso de Edema Macular?

El edema macular suele afectar principalmente la visión central, lo que genera una disminución en la calidad visual.

En etapas más avanzadas los pacientes pueden presentar los siguientes síntomas:

  • Visión borrosa persistente que interfiere con tareas cotidianas como leer, conducir o reconocer rostros.
  • Sensación de ver a través de un filtro húmedo o empañado.
  • Imágenes distorsionadas: los objetos pueden parecer alargados, curvados o más pequeños de lo normal.
  • Dificultad para enfocar detalles finos o diferencias de contraste.
  • En algunos casos, pérdida gradual e indolora de la visión central, especialmente si no se trata.

¿Cómo se realiza el diagnóstico?
El oftalmólogo realiza una evaluación de fondo de ojo y confirma el diagnóstico mediante OCT, que muestra el engrosamiento y acumulación de líquido en la mácula. En algunos casos se usa Angiografía con Fluoresceína.

¿Cuál es el tratamiento adecuado?
El tratamiento depende de la causa. Puede incluir inyecciones intravítreas de antiangiogénicos o corticosteroides, uso de antiinflamatorios y, en algunos casos, fotocoagulación con láser. Controlar la causa subyacente es clave para evitar recurrencias.

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?