Retinopatía diabética

¿Cuáles son los principales factores de riesgo de esta enfermedad?      El riesgo principal está relacionado con el tiempo transcurrido desde el diagnóstico de la diabetes.

Además, el control metabólico juega un papel clave, ya que los pacientes diabéticos que no mantienen un control adecuado tienen una mayor probabilidad de sufrir complicaciones en la visión.

¿Qué síntomas nos alertan sobre un caso de Retinopatía Diabética?
En las primeras fases de la enfermedad, es posible que el paciente no presente síntomas visuales. Por ello, es fundamental que todas las personas con un diagnóstico reciente de diabetes mellitus se realicen revisiones de retina de manera periódica.

En etapas más avanzadas los pacientes pueden presentar los siguientes síntomas:

  • Pérdida de visión.
  • Visión borrosa o fluctuante.
  • Dificultad para percibir colores.
  • Manchas en el campo visual (miodesopsias) o áreas oscuras.

¿Cómo se realiza el diagnóstico?
Todo paciente con diabetes debe ser examinado por un retinólogo, especialista en enfermedades de la retina. Durante la consulta, el especialista evaluará la parte interna del ojo tras dilatar la pupila con gotas. Según los hallazgos obtenidos, podría ser necesario realizar estudios de imagen retiniana como la Tomografía de Coherencia Óptica, la Angiografía con Fluoresceína o fotografías clínicas del fondo de ojo.

¿Cuál es el tratamiento adecuado?
Para reducir el riesgo de progresión de la retinopatía diabética, es fundamental mantener niveles normales de azúcar en la sangre. Si la enfermedad ha avanzado, el tratamiento puede incluir láser, inyecciones intravítreas de antiangiogénicos o, en casos graves, una cirugía denominada vitrectomía.

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?